Con una amplia gama de ecosistemas, Texas presenta desafíos y oportunidades ambientales únicos. En el Valle del Río Grande, las comunidades enfrentan problemas como el efecto isla de calor urbano que tiene graves impactos en la salud y la seguridad de los residentes. Para abordar eficazmente estos desafíos, hemos desarrollado iniciativas específicas para el Valle.
Proyecto ReLeaf sombreado
A través de una colaboración con la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande, el proyecto Shaded ReLeaf tiene como objetivo mitigar los efectos de las islas de calor urbanas a través de soluciones naturales en comunidades desatendidas.
El objetivo es aumentar la resiliencia climática y el dosel arbóreo en las comunidades más afectadas por la isla de calor urbana invirtiendo en plantaciones estratégicas de árboles donde puedan tener el mayor impacto positivo para los residentes. Estos árboles también se someterán a un plan de manejo forestal para garantizar el cuidado de los árboles a largo plazo para que los beneficios se puedan sentir en las generaciones venideras.
Para identificar mejor a las comunidades más afectadas por el efecto de isla de calor urbano, se combinan datos satelitales y la superposición de factores socioeconómicos, temperaturas del suelo y datos sobre el dosel de los árboles. Nuestro objetivo es ayudar a los municipios y comunidades a crear iniciativas de plantación de árboles basadas en la equidad, la cultura y las necesidades de la comunidad.
Vea y/o descargue el resumen del proyecto Shaded ReLeaf en inglés y español.
Subvenciones forestales comunitarias
En 2024, otorgamos más de $14 millones a 37 escuelas para la transformación de bosques en patios escolares a través de nuestras Subvenciones Forestales Comunitarias.
Estas subvenciones crean espacios verdes sombreados en las instalaciones escolares y aumentan la accesibilidad de los niños y la comunidad a las áreas boscosas. Esto no solo proporcionará áreas más frescas para que los niños jueguen, sino que también ayudará a reducir el efecto de isla de calor urbano.
Además, estos bosques de patio escolar incorporarán la educación ambiental, lo que tendrá un impacto significativo y positivo en la alfabetización ambiental de las generaciones futuras. Esta iniciativa está diseñada para poner en marcha los esfuerzos comunitarios de reverdecimiento y ayudar a los niños a aprender sobre la naturaleza, en la naturaleza.
A través de un extenso análisis geoespacial, determinamos las 29 Comunidades Verdes Cruciales como comunidades donde los árboles pueden tener un impacto positivo significativo. Las subvenciones otorgan puntos de prioridad a estas comunidades durante el proceso de revisión. Los factores que se incluyeron en el análisis incluyen la cobertura del dosel, el efecto de isla de calor urbano, la herramienta de evaluación de justicia climática y económica, el índice de vulnerabilidad social, las escuelas públicas y el Plan de Acción Forestal de Texas. De las 29 comunidades, 16 se encuentran en el sur de Texas.
Todos los años se ofrecen Subvenciones Forestales Comunitarias. Para obtener toda la información actualizada y cuándo se volverán a abrir las solicitudes de propuestas, suscríbete a nuestro boletín.
Islas de calor urbanas
Las zonas urbanas experimentan temperaturas más altas que las regiones periféricas porque los edificios y las carreteras absorben y emiten más calor que los paisajes rurales y naturales, donde hay menos pavimento y más vegetación. Esto crea «islas de calor» donde las temperaturas urbanas son de 1 a 7 °F más cálidas durante el día y de 2 a 5 °F más cálidas por la noche que las áreas circundantes con un entorno menos construido.
Según el Informe de islas de calor urbanas de Climate Central, McAllen se encuentra en el 10% superior de todas las ciudades de EE. UU. en intensidad de isla de calor. El efecto de isla de calor urbano es más pronunciado en vecindarios donde la inseguridad energética es más extrema, hay viviendas abarrotadas (especialmente con residentes mayores de 65 años) y el acceso al aire acondicionado es menos común (relacionado con los ingresos).
Los árboles reducen la temperatura de la superficie del suelo a través de la evapotranspiración y proporcionando sombra. El agua que transpira de las hojas enfría el aire y el suelo, mientras que la sombra bloquea la luz solar directa y reduce la radiación solar absorbida por el suelo, bajando las temperaturas.
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. proporciona información adicional sobre el efecto isla de calor.
Plantación de árboles en el sur de Texas
La plantación de árboles en el sur de Texas es una iniciativa vital enfocada en mejorar la calidad ambiental y el bienestar de la comunidad en una región caracterizada por su clima cálido y árido y su rápido desarrollo urbano.
Nuestros esfuerzos se centran en las especies nativas resistentes a la sequía que proporcionarán sombra para mitigar los efectos de la isla de calor urbana, mejorar la calidad del aire y abordar las desigualdades sociales y ambientales al aumentar los espacios verdes en las comunidades desatendidas.
El equipo de Shaded ReLeaf se enfoca en la plantación de árboles en espacios públicos accesibles que sean sostenibles y mantenibles, y que promuevan la participación de la comunidad, como en escuelas y centros de salud, vecindarios y a lo largo de los derechos de paso.
Equidad del dosel
Los árboles son beneficiosos y pueden mejorar nuestra salud de muchas maneras. Proporcionan beneficios medioambientales, como la reducción del calor y la mejora de la calidad del aire. Tienen impactos sociales y psicológicos positivos. Incluso tienen valor económico, ahorrando energía, creando puestos de trabajo y aumentando el valor de la propiedad.
Desafortunadamente, el acceso desigual a los espacios verdes significa que muchas comunidades no se benefician plenamente de estas ventajas. Las disparidades en la disponibilidad y calidad de los parques y las áreas naturales pueden empeorar las desigualdades en materia de salud, ya que los vecindarios desatendidos a menudo enfrentan temperaturas más altas, mala calidad del aire y oportunidades recreativas limitadas.
La equidad en la silvicultura comunitaria incluye la investigación estratégica y la planificación para las comunidades basada en el acceso a los árboles y los bosques, así como a los datos socioeconómicos, de vivienda y de transporte.
Practicar la equidad forestal comunitaria es proactivo para garantizar que las comunidades tengan acceso a los árboles y a la naturaleza, lo que tendrá un impacto positivo en la salud física y mental general de la comunidad. Para aumentar la equidad de la copa de los árboles y el acceso a los espacios verdes, es necesario analizar los datos sobre la temperatura de la superficie, la cobertura de la copa de los árboles y el índice de vulnerabilidad social para identificar las comunidades que deben priorizarse en los esfuerzos del proyecto Shaded ReLeaf.